PRIMAVERA: ALIMENTOS DE TEMPORADA PARA CUIDARTE

Con el cambio de estación, llega también una oportunidad para renovar nuestros hábitos. La primavera nos invita a reconectar con lo fresco, lo natural y lo que nos hace sentir bien. Es el momento ideal para darle más protagonismo a los alimentos vegetales, más ligeros, coloridos y nutritivos.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, es un buen momento para reflexionar sobre cómo pequeñas decisiones diarias, como lo que ponemos en el plato, pueden contribuir a nuestro bienestar general.

Una estación que inspira a cuidarnos

Tras el invierno, en el que suelen predominar platos más densos y calóricos, la primavera trae consigo alimentos más frescos y digestivos, que nos ayudan a sentirnos más ligeros, mantener la energía estable y cuidar nuestra salud intestinal, cardiovascular y general.

Aprovechar los productos de temporada no solo es más sostenible y sabroso, sino que también asegura un mejor aporte de nutrientes, ya que se consumen en su momento óptimo de maduración.

Alimentos de temporada para nutrirnos desde dentro

Aquí tienes algunos alimentos de primavera que destacan por sus propiedades nutricionales:

Espárragos: ricos en fibra prebiótica (como la inulina), favorecen la digestión y el tránsito intestinal. También son fuente de ácido fólico, antioxidantes y potasio, lo que los convierte en aliados de la salud cardiovascular.

Fresas: aportan vitamina C, compuestos antioxidantes y fibra. Son ideales para reforzar el sistema inmunológico y cuidar la piel de cara al aumento de horas de sol.

Habas y guisantes frescos: fuente de proteína vegetal, hierro, magnesio y fibra, ayudan a mantener la energía y los niveles de azúcar estables en sangre gracias a su perfil nutricional.

Espinacas y acelgas baby: bajas en calorías pero densas en hierro, calcio y folatos. También aportan carotenoides, beneficiosos para la vista y la piel.

Cítricos (limón, naranja, mandarina): además de su vitamina C, contienen ácido cítrico, que estimula la producción de jugos gástricos y favorece la digestión. También ayudan a mejorar la absorción del hierro vegetal.

Brotes y germinados: pequeños pero muy concentrados en vitaminas (C, K, B), minerales, antioxidantes y enzimas digestivas. Dan un extra nutricional a ensaladas, tostadas o bowls.

Proteína vegetal y primavera: una combinación ideal

Incorporar proteínas vegetales en esta época es una forma ligera y saludable de mantener una buena estructura muscular, saciedad y equilibrio nutricional. Legumbres, frutos secos y productos de soja como el tofu, el tempeh, la bebida de soja o el yogur vegetal son opciones excelentes para complementar la alimentación, tanto si se combinan con proteínas animales como si se opta por una dieta más vegetal.

Además, su contenido en fibra y su perfil bajo en grasas saturadas las convierte en aliadas de la salud digestiva y cardiovascular, objetivos clave en cualquier momento del año.

Pequeños gestos con gran impacto

Además de comer mejor, la primavera nos anima a:

• Movernos más al aire libre.

• Mantenernos bien hidratados con agua e infusiones naturales.

• Retomar una rutina de comidas sencillas, frescas y equilibradas.

• Volver a lo básico: más vegetales, menos etiquetas, y menos ultraprocesados en el plato.

Conclusión

La primavera es un punto de partida perfecto para reconectar con tu bienestar. Incorporar alimentos frescos de temporada y opciones vegetales en tu día a día no solo te ayuda a sentirte mejor, sino que también es un gesto de salud preventiva.

Este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, puedes empezar por algo tan sencillo como llenar tu plato de color, sabor y nutrientes. Porque cuidarte no tiene por qué ser complicado… y empieza, como siempre, por lo que eliges cada día.

Escrito por Sara Martínez, Nutricionista Clínica y Deportiva, Tecnóloga de los Alimentos www.saramaesnutricion.com

@lanutricion_insta

Abril, 2025

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de todas las cookies. Más información.